Diseño de Productos de apoyo: silla Marina un ejemplo de colaboración

IBV y WinncareSpain exhiben este producto en el WinncareTour.

Ayer tuvo lugar en la la Ciutat Politècnica de la Innovació de la UPV la presentación de Winncare Spain (empresa asociada al IBV) y de los últimos avances tecnológicos en ayudas técnicas y prevención de úlceras por presión que ha desarrollado.

Uno de los ejemplos de caso de éxito es fruto de la colaboración del Instituto de Biomecánica (IBV) con WINNCARE Spain para el diseño, desarrollo y evaluación de un producto de apoyo: la silla de ruedas anfibia “Marina” que permite el acceso a las playas y al baño a personas con discapacidad.

El IBV ofrece apoyo a las empresas en el proceso de desarrollo de nuevos productos; desde la definición estratégica del producto o servicio hasta su diseño en detalle y evaluación. Además, este asesoramiento en I+D tiene la característica de incluir a los usuarios desde el inicio del proceso de desarrollo del producto que, en el caso de la silla de ruedas anfibia “Marina” pasó por las siguientes fases: análisis de necesidades, diseño conceptual, análisis teórico, diseño de detalle, ensayos mecánicos y pruebas con usuarios finales.

Análisis de necesidades
En esta primera fase el IBV definió el producto a desarrollar, determinando quiénes iban a ser los usuarios, qué necesidades debía cubrir y qué características debía poseer. Para ello se revisaron modelos comerciales semejantes, se revisaron patentes y se analizaron opiniones de usuarios en grupos de discusión.

Diseño conceptual
Tras el análisis de necesidades se generaron diseños capaces de cumplir con las expectativas de los usuarios y la empresa que fundamentalmente se dirigían a facilitar la transferencia, a garantizar la maniobrabilidad, flotabilidad y estabilidad y adaptarse a las diversas características de los usuarios.

Análisis teórico
La caracterización del diseño debía tener en cuenta requerimientos estructurales y de flotabilidad de la silla. Para cumplir el objetivo realizamos diversos análisis teóricos que permitieron definir los elementos que garantizasen la seguridad y usabilidad de la silla.

Diseño de detalle
En esta fase se determinaron las dimensiones y los materiales más adecuados para transformar los conceptos de diseño en especificaciones técnicas, plasmadas en planos constructivos, a partir de los cuales poder fabricar un primer prototipo completo.

Ensayos mecánicos
El objetivo de esta fase era chequear los requerimientos técnicos en base a la normativa internacional y europea para garantizar la seguridad del usuario.

Pruebas con usuarios
El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración con un gran número de colectivos aplicando metodologías de innovación orientada por el usuario. De hecho, los usuarios finales y cuidadores participaron en todas las fases de diseño y en la evaluación de requerimientos funcionales como flotabilidad, estabilidad, maniobrabilidad, confort, etc.

Ficha (PFD): Silla Marina

Más información en autonomia.ibv.org

Fuente: http://www.ibv.org/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.