Antropometría aplicada que mejorará la seguridad y ergonomía de los productos para la infancia

Antropometría, ergonomía, IBV

El IBV ha generado información antropométrica de la población infantil española para actualizar los criterios de diseño.

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha trabajado en la segunda anualidad del proyecto de I+D EUROHANDFET para generar bases de datos antropométricas de la población infantil y obtener así criterios de diseño de productos infantiles más seguros y ergonómicos.

Para conseguir estos resultados, el IBV ha llevado a cabo una campaña de mediciones antropométricas de manos y pies de la población infantil valenciana de 4 a 14 años. Concretamente se han tomado medidas de manos y pies a 1.050 escolares de 9 centros* educativos de la Comunidad Valenciana.

Tal y como ha declarado Juan Carlos González, director de Innovación en Indumentaria del IBV, “es fundamental estudiar y conocer las características antropométricas de la población infantil para poder proponer mejoras en la seguridad, ergonomía y psicomotricidad de productos para la infancia. Creemos que estas mejoras, fundamentadas en nuevos criterios de diseño, se podrían aplicar a sectores como el juguete, puericultura, parques infantiles, deporte y sociosanitario”.

Esto será posible porque “hemos mantenido contacto con empresas de la Comunitat Valenciana para transferirles herramientas que puedan integrar información antropométrica en el proceso de diseño de productos infantiles”.

Las empresas que han participado tanto en el análisis de necesidades y definición del proyecto como durante su ejecución han sido Garvalin y Best Partner Consulting, (fabricantes de calzado); Isaba (fabricante de parques infantiles) y Safta (fabricante de material escolar).

EuroHandFeet es un proyecto financiado por el IVACE en el marco del programa de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2017, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un porcentaje del 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020

Ref. IMDEEA/2017/55

*Los colegios que han colaborado con el proyecto son:

  • Colegio Público Doctor López Rosat (València).
  • Colegio Público Martí Sorolla (València).
  • Colegio Público Martí Sorolla II (València)
  • Colegio Juan Comenius (València).
  • Colegio Santo Tomás de Villanueva (València).
  • Colegio Dominicas FEFC (Paterna).
  • Colegio San José de Calasanz (Algemesí)

FUENTE: http://www.ibv.org/

Promoción de la salud en el puesto de trabajo

proyecto-fitwork

Artículo técnico sobre el proyecto europeo Fitwork que coordina el IBV.

Las demandas físicas en el puesto de trabajo han experimentado un cambio radical durante el último siglo, y afortunadamente siguen cambiando. En general, los trabajos con alta exigencia física han sido casi extinguidos en los países desarrollados; a día de hoy la mayoría de los puestos de trabajo en las empresas de la Unión Europea (UE) requieren niveles bajos de esfuerzos por parte del trabajador.

Sin embargo, las dolencias músculo esqueléticas (MSDs, dolor en músculos, ligamentos, articulaciones y demás componentes del sistema motor del cuerpo humano) están entre las enfermedades laborales más comunes de la UE, y son la principal causa de bajas por enfermedad de larga duración. Por este motivo, las MSDs son prioritarias en las estrategias de prevención de la UE, en materia de salud y seguridad en el trabajo.

En este contexto el proyecto FitWork pretende desarrollar un manual de buenas prácticas para que los profesionales de la ergonomía, y la seguridad y la salud laboral implementen programas de promoción de la actividad física en las empresas, con ejercicios diseñados por profesionales del deporte y orientados a reducir los riesgos de padecer MSDs asociadas al desempeño laboral.

Para lograr este objetivo los profesionales de la ergonomía y el deporte trabajarán en la definición de buenas prácticas en la prevención de riesgos ocupacionales, incluyendo factores de motivación, y en la identificación de casos de éxito en la implementación de planes de promoción WHP.

A continuación puedes consultar completo pinchando sobre: FitWork

Fuente: http://www.ibv.org/

IBV desarrolla una tecnología que permite obtener la imagen en 3D de los pies con un smartphone

calzado-app

Esta tecnología soluciona los problemas para seleccionar la talla o probarse un producto cuando compramos por internet.

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha desarrollado una tecnología pionera que permite capturar la forma 3D del pie con tan solo 3 fotos obtenidas con cualquier smartphone. De esta forma ya es posible obtener las dimensiones del pie desde cualquier lugar.

Esta tecnología, además, derriba las barreras que existían para lograr la digitalización de los pies y su uso relacionado con las compras a través de internet: facilita la selección de talla, la prueba virtual de calzado y permite también el desarrollo de nuevos negocios basados en la personalización del producto.

Según explica el Director de Innovación en Indumentaria del IBV, Juan Carlos González, “hemos desarrollado una app demo, 3D Avatar Feet/IBV para mostrar cómo funciona la tecnología del IBV, que permite obtener un modelo 3D de los pies utilizando un dispositivo al alcance de todo el mundo como es un smartphone. Sin duda, creemos que esta tecnología servirá de apoyo para el desarrollo de nuevos negocios basados en la antropometría del usuario”.

“Esta tecnología de escaneado 3D se basa en un algoritmo matemático de reconstrucción que encuentra la combinación óptima de parámetros de la forma del pie que mejor encaja con las siluetas extraídas de las tres fotos (lateral, de frente y media) tomadas por el usuario. Las fotos se envían a un servidor que lleva a cabo la reconstrucción 3D del pie. Así, en unos segundos podemos obtener un modelo 3D de nuestro pie y más de 20 medidas”, añade González.

El IBV ha desarrollado dos sistemas diferentes para obtener la reconstrucción del pie del usuario: la aplicación móvil 3D Avatar Feet/IBV y un escáner low cost para tiendas –DomeScan/IBV-.

3D Avatar. Feet/IBV: Aplicación para escanear la forma 3D del pie
El IBV ha diseñado esta aplicación móvil de fácil uso. La obtención de datos se realiza a través de 3 fotos del pie colocado sobre un folio blanco (DIN A4 o US Letter). La app envía las imágenes a un servidor remoto donde se procesan los datos, “logrando que cualquier smartphone se convierta en un escáner 3D del pie gracias a la tecnología del IBV”.

DOMEscan/IBV: Sistema para la reconstrucción 3D del pie
DomeScan/IBV es un escáner 3D de pies de bajo coste especialmente diseñado para el sector minorista. Fácil de usar, rápido y versátil, proporciona automáticamente un modelo 3D y más de veinte medidas de los pies.

Está equipado con una cámara cenital y dos espejos ubicados de tal manera que obtiene 3 vistas diferentes de los pies con tan solo una fotografía.

DOMEscan/IBV genera una reconstrucción digital 3D del pie y calcula en pocos segundos sus medidas. Es un escáner de bajo coste que utiliza una tecnología pionera en el campo de la digitalización de formas humanas, resultado de la intensa actividad de I+D llevada a cabo por el el Instituto de Biomecánica (IBV) en el campo de la Antropometría. Actualmente, más de 20 tiendas ya cuentan con este innovador escáner.

Rompiendo las barreras para la venta online
La venta de calzado por internet es uno de los acontecimientos más relevantes en este sector en los últimos años. Sin embargo, existen importantes barreras que están limitando su crecimiento, siendo una de las más importantes la incertidumbre en la selección de talla y las devoluciones de la compra debido a este hecho.
Mientras que la tasa de devolución media para el comercio electrónico es entre el 17% y el 25%, uno de cada tres pares de zapatos comprados online es devuelto por los usuarios, una de las tasas de devolución más altas en el caso del comercio electrónico.

Entre el 52% y el 65% de estas devoluciones están relacionadas con el ajuste inadecuado, lo que significa para las tiendas online muchos clientes insatisfechos, bajos índices de conversión debido a las oportunidades de ventas perdidas, así como tener que procesar todas esas devoluciones con el consiguiente coste de tiempo y dinero: Aproximadamente se devuelven 262 millones de pares de zapatos anualmente.

El IBV ha desarrollado estas tecnologías 3D para escanear los pies con el objetivo de resolver este problema e incluso fomentar nuevos modelos de negocio en línea basados, por ejemplo, en la personalización del calzado.

Grupo de Investigación en Antropometría del IBV
La trayectoria del IBV en antropometría le ha llevado a ser un referente en este campo a nivel mundial contando con un equipo multidisciplinar de expertos en ergonomía, antropometría, tecnología de escaneo 3D, visión artificial, estadística y diseño orientado por las personas.

En los últimos años, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha consolidado una línea de I+D en antropometría y morfometría para el desarrollo de nuevos productos y servicios en diversos sectores, que ha generado bases de datos antropométricas de diferentes grupos de población.

Más información en:
http://antropometria.ibv.org/innovacion/tecnologia-y-conocimiento

Fuente: http://www.ibv.org/